La más alta tecnología para el entrenamiento de Alto Rendimiento
Este entrenamiento es específico para pilotos de motociclismo que quieran aumentar su rendimiento, mejorar su control, conseguir un equilibrio total en la percepción, atención y respuesta. Todo esto llevado al máximo exponente, ya que, en décimas de segundo, en este deporte, está el éxito o el fracaso.
Este programa se llevará a cabo con las técnicas de Biofeedback, Neurofeedback, AR Atención (NeuroTracker) y con tiempo de reacción. Estás técnicas son usadas por personas de alto rendimiento, como deportistas de elite, pilotos de caza y militares.
Se ha desarrollado tras muchos años de experiencia en MotoGP y Moto2, con pilotos campeones del mundo, así como con categorías inferiores.
Este entrenamiento es único en el mundo, ya que los procesos se han adaptado a la técnica y a las necesidades específicas del piloto en cada circuito, pudiendo así potenciar todas las habilidades necesarias dentro de un mismo entrenamiento.
Existe la telemetría para el piloto:
la cual es igual o mas importante que la de la moto( pues es lo que esta bajo nuestro control como pilotos). El piloto necesita saber controlar su estrés y su nivel de activación, con estos factores sin controlar, es difícil la concentración y mantener el foco de atención, como resultado limita el rendimiento. Se pueden entrenar, ser conscientes de la temperatura, la tensión muscular, la respiración, amplitud respiratoria y cardiaca, la activación, el foco de atención, etc… Podemos entrenar y aprender a tener unos niveles óptimos para la mejora de el rendimiento, y mas en el motociclismo cuando todo sucede en decimas de segundo y hay tantos factores externos que afectan en el rendimiento de el piloto.
El cerebro es como una bombilla que no se apaga, funciona con mayor o menor intensidad y esa intensidad la producen las neuronas. Podemos tener información de cuales son las frecuencias predominantes y como se relacionan entre si, vemos los estados y cuales son las ondas predominantes, se pueden entrenar y tener unos estados óptimos para mejorar nuestro rendimiento, saber relajarse, estar en el momento aquí y ahora, concentración, resolución de problemas. Bajar la tensión muscular, no tener rumiaciones, no estar en babia, etc.
Podemos entrenar y controlar muchos factores que creemos que están fuera de nuestro control, como: estrés, activación, poder de atención, rapidez de percepción, juicio, resolución de problemas, habilidad para calcular las distancias, memoria, respuesta emocional entre otras muchas.
La motivación, la seguridad y la autoconfianza ha que trabajarlas, pues no aparecen por si solas.